¡Bienvenidos!

En este blog de la parroquia de Sant Pancraç, de Barcelona, se recogen noticias, comunicaciones y eventos que han marcado la vida de la comunidad durante los años 2011-2013, siendo rector Mn. Joaquín Iglesias.

Estamos en la Calle Badajoz, 130, de Barcelona. Teléfono 93 300 59 57.

domingo, 24 de febrero de 2013

Quaresma 2013


Temps de Quaresma
El lema escollit enguany diu: «Estàs disposat a fer canvis abans de la Pasqua?»

Durant els diumenges de Quaresma s'anirà llegint la carta de Jesús a la seva mare. Al final de l’eucaristia es llegirà un paràgraf deixant que cadascú faci una reflexió.

Celebració comunitària del perdó
Serà abans de la missa del diumenge dia 3 de març, a les 10.30 h.

Taller de lectura
El diumenge 17 de març a les 12 h hi haurà un taller per als lectors i les persones que vulguin col·laborar a les lectures de la missa. 

Fe y caridad

En su mensaje de Cuaresma, el Papa Benedicto nos habla de la unión entre fe y caridad, dos virtudes que estamos llamados a practicar. 

 Algunos párrafos de su mensaje nos invitan a profundizar en el sentido de este tiempo litúrgico:

«La celebración de la Cuaresma, en el marco del Año de la fe, nos ofrece una ocasión preciosa para meditar sobre la relación entre fe y caridad: entre creer en Dios, el Dios de Jesucristo, y el amor, que es fruto de la acción del Espíritu Santo y nos guía por un camino de entrega a Dios y a los demás. 

La fe constituye la adhesión personal al amor gratuito y «apasionado» que Dios tiene por nosotros y que se manifiesta plenamente en Jesucristo. El cristiano es una persona conquistada por el amor de Cristo y movido por este amor está abierto de modo profundo y concreto al amor al prójimo. Esta actitud nace de la conciencia de que el Señor nos ama, nos perdona, incluso nos sirve, se inclina a lavar los pies de los apóstoles y se entrega a sí mismo en la cruz para atraer a la humanidad al amor de Dios. 

La fe, que hace tomar conciencia del amor de Dios revelado en el corazón traspasado de Jesús en la cruz, suscita el amor. El amor es una luz ―en el fondo la única― que ilumina constantemente a un mundo oscuro y nos da la fuerza para vivir y actuar. Todo esto nos lleva a comprender que la principal actitud de los cristianos es precisamente ‘el amor fundado en la fe y plasmado por ella’.»

lunes, 21 de enero de 2013

Trobada Arxiprestal 26 de gener

"LAICS EN ACCIÓ: Reptes del segle XXI", amb Josep Folguera

La trobada anual del nostre Arxiprestat serà el proper dissabte 26 de gener, a la parròquia de Sant Francesc d’Assís (carrer de Ramon Turró, 130) des de les 10 a les 14 h. del migdia.

Aquest any comptarem amb la col•laboració i la reflexió de Josep Folguera, laic del nostre Arxiprestat i fins ara representant en el Consell Pastoral Diocesà.

Veure informació al web.

Vida Creixent



La presentació la fa Mª Rosa Barceló, responsable de Grup de Vida Creixent.

Vida creixent va néixer a França l’any 1983. Mn. Agustí Viñas va assistir a un congrés, va parlar amb el Cardenal Narcís Jubany i li van proposar al pare de A. Viñas endegar el moviment a Catalunya.

La primera reunió que es va fer a Catalunya va ser a la nostra Parròquia de Sant Pancraç, l’any 1984,  era Rector Mn. Forcada. Hi havia un grup de de 16 persones, entre elles 5 matrimonis. Encara són entre nosaltres: Lola Dedeu, Marcelina i la meva mare. El grup s’ha anat renovant i en l’actualitat som 12 persones.

Ens acompanya el diaca Miquel que ens ajuda i aclareix coses sobre els temes que tractem. Són unes trobades molt profitoses, on a més de tractar temes d’actualitat es crea entre nosaltres una forta amistat. Cada any els temes ens els proporciona Vida Creixent en uns llibrets on hi ha 10 capítols, un per cada un dels mesos que dura el curs. També cada mes repartim un petit butlletí que explica les novetats.

Les trobades les fem els quarts divendres de mes a las 5 de la tarda.

La Festa de la Candelera, el 2 de febrer, és el dia dels patrons de Vida Creixent.
La celebració eucarística d’aquesta festa és a la església de Sant Josep Oriol i la presideix el Sr. Bisbe.

Un convidem a tots els que tingueu ganes de participar en aquets grup: sereu benvinguts.

domingo, 13 de enero de 2013

Grup de catequesi


En els darrers diumenges hem començat a presentar les diferents activitats parroquials. Avui toca presentar el grup de catequesi. Fa la presentació Magda Domingo.

Actualment formem part d’aquest grup el nostre diaca, en Miquel, la Genoveva, el Manel i jo.
La nostra responsabilitat està molt clara: la catequesi dels nens de primera comunió i de confirmació si hi hagués nens i joves que es preparessin per a aquest sagrament.

No hi ha gaire nens a la nostra comunitat, i això ens permet tenir grups petits i adaptar-nos molt a les necessitats de cada grup. Tots els temes els podem tractar de diverses formes, segons les característiques dels nens.

Fem catequesi un cop a la setmana i el quart diumenge de cada mes es celebra la missa amb els nens i els pares. No tenim reunions fixades entre nosaltres, aprofitem que ens veiem cada diumenge i parlem.
Quina preparació es necessita per ser catequista? Esperit de servei, que t’agradi estar amb els nens, dedicar-hi una hora a la setmana i poca cosa més. Com els altres grups que ens han anat explicant el que fan, també us demanem la vostra participació, tant si voleu fer de catequista com si voleu donar a conèixer aquest servei o altres serveis de la nostra parròquia.

Personalment, voldria dir-vos: us convido a col·laborar amb la nostra comunitat en la mesura del que pugueu, tots hi tenim el nostre lloc.

Moltes gràcies.

Mn. Joaquim afegeix que la catequesi és una tasca pastoral molt important, ja que ens estem jugant la formació religiosa dels nostres nens i és una part imprescindible de la missió evangelitzadora de tota parròquia. A més, en la catequesi hi ha un element clau: el testimoni de fe dels propis catequistes, que és el que finalment arriba al cor dels nens.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Grupo de liturgia

El Grupo de Liturgia está formado por unas pocas personas, pero está abierto a toda la comunidad parroquial, a cualquier feligrés que quiera participar. 

Su función es preparar las celebraciones eucarísticas de cada domingo y dar un relieve especial a las festividades y a los tiempos fuertes: Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Adviento, Navidad. Esto incluye un esmero en la preparación del altar, la distribución de lecturas, preparación de cantos, etc. 

Como es una actividad central para la parroquia, sería positivo que, en la medida de lo posible, los miembros de la comunidad participaran, cada uno en función de sus aptitudes o posibilidades, ya sea como monitor, lector, dirigiendo los cantos o acogiendo a los feligreses a la entrada y en la salida de las misas. Ahora mismo necesitamos monitores, lectores y un director de canto o cantores. 

Como es lógico, esperamos vuestra participación y vuestras sugerencias para hacer de nuestras celebraciones algo vivo y vivido por todos. También tenemos la idea de hacer talleres para formarnos en estos servicios y así favorecer que las eucaristías ganen en calidad y en profundidad. 

Manuel Jordana 
Diciembre 2012

domingo, 23 de diciembre de 2012

Plegaria a la Virgen de Navidad


De Rafa Zamora. 

Nos ha enviado esta hermosa oración por correo para que podamos compartirla y meditarla durante estas fiestas de Navidad. 





Virgen María,
Señora embarazada de la promesa de Dios:
en medio de la noche oscura y al lado de José, 
tu buen esposo,
nosotros también esperamos...
A pesar del pesimismo de tantos que ya no esperan nada bueno, ni de la vida, ni de los otros seres humanos,
hoy nosotros, junto a ti, nos atrevemos a confiar y a soñar con el mañana que llegará cargado de buenas noticias:
noticias de solidaridad y de justicia,
noticias de compasión y de consuelo,
noticias de fraternidad y de respeto...
Las mismas noticias que en aquella noche santa,
escucharon los pastores en los campos de Belén mientras cuidaban de sus rebaños.
Las noticias que descubrieron escritas en los astros, los sabios magos de Oriente;
noticias por las que quisieron ponerse en camino y buscar con ilusión
para encontrar envuelto entre pañales, a un niño sencillo,
a un ser indefenso que lloraba y buscaba hambriento el pecho de su Madre;
a una criatura pobre, que acababa de llegar al mundo para sanar los corazones rotos,
para consolar a los tristes,
para saciar a los hambrientos de justicia,
para devolver la vista a los ciegos.
Un niño que nace en nuestro pesebre,
en el pesebre de nuestra realidad humana, en el corazón mismo de la historia.
Un niño que le recuerda a las gentes
de todos los tiempos,
de todas las culturas,
de todas las condiciones,
que Dios es “Padre y Madre”
y que ofrece su Vida a todos los que le buscan con corazón sincero.

Un niño que fue dado a luz en Belén hace dos mil años,
pero que quiere seguir naciendo en el aquí y en el ahora de nuestra historia:
- porque algo de Él nace en nosotros cuando amamos de verdad;
- porque algo de Belén acontece en nuestra casa cuando escuchamos y perdonamos;
- porque algo del sentido verdadero de la Navidad empezamos a comprender
cuando acogemos a los que llaman a nuestra puerta,
cuando servimos a los que nos necesitan,
cuando damos la vida por los demás…
Virgen María,
Madre atenta a la voz de Dios:
permítenos velar contigo, esperar contigo
y recibir contigo a tu Hijo amado,
a Jesús, hermano de los hombres y mujeres de buena voluntad,
al Dios que se ha hecho hombre,
para que el hombre se haga Dios.